Legislación sobre los productos químicos de limpieza y desinfección (higienización)
21/09/2017 - TesisTodo ello con una actitud responsable y de cumplimiento con lo establecido en la misma, previniendo de los efectos adversos, incluidos para personal, usuarios y paciente, en los centros hospitalarios ‘seguridad del paciente’, junto con las medidas de Prevención de Riesgos Laborales y la protección y preservación del medio ambiente.
Se encuentran legisladas dos normativas que afectan a los productos de limpieza/desinfección, uno de ellos es el RPB, Reglamento (UE) nº 528/2012, sobre desinfectantes y, el otro, el reglamento CE 1907/2006 REACH, sobre productos químicos.
¿Qué es el reglamento sobre productos biocidas?
El Reglamento (UE) nº 528/2012, RPB, Reglamento sobre Productos Biocidas, regula la comercialización y el uso de biocidas que se utilizan para proteger a las personas y a los animales, así como materiales o artículos contra organismos nocivos, como plagas o bacterias, gracias a la acción de las sustancias activas que contienen dichos biocidas. Este reglamento pretende mejorar el funcionamiento del mercado de biocidas en la UE, garantizando un alto nivel de protección para las personas y el medio ambiente.
Desde el 1 de septiembre de 2013, entra en vigor, quedando derogada la Directiva 98/8/CE (relativa a la comercialización de biocidas).
Todos los biocidas requieren una autorización para poder comercializarlos y las sustancias activas que contienen esos biocidas deben estar aprobadas con anterioridad. Existen, sin embargo, ciertas excepciones a este principio. Por ejemplo, las sustancias activas incluidas en el programa de revisión y los biocidas que las contienen se pueden comercializar a la espera de la decisión definitiva sobre la aprobación. También se pueden comercializar biocidas con autorizaciones provisionales para nuevas sustancias activas aún sujetas a evaluación.
El Reglamento de Biocidas tiene por objeto armonizar el mercado en el ámbito de la Unión Europea, simplificar la aprobación de sustancias activas y la autorización de biocidas e introducir plazos para que los Estados miembros lleven a cabo sus evaluaciones, se formen una opinión y tomen las decisiones correspondientes. También fomenta la reducción del número de ensayos con animales haciendo obligatoria la puesta en común de datos y promoviendo el uso de métodos de ensayo alternativos.