

Limpie
Z
as
/
Octubre 2015
108
AÜRT Consultoría
formación
::
Mamparas.
:
Techos.
:
Extensión en metros cuadrados.
:
Distribución y uso de los diferentes re-
cintos:
::
Horario de actividad del centro.
::
Sillas.
::
Armarios.
::
Anchura de pasillos.
::
Estanterías.
No todos los clientes están dis-
puestos a pagar lo mismo por un
determinado servicio. La calidad, en
limpieza, no es otra cosa que la satis-
facción del cliente o el punto de equi-
librio entre lo que quiere, necesita y
puede pagar.
Por tanto, es importante hablar con
el cliente para definir el nivel de ca-
lidad que desea. Una vez que hemos
llegado a un acuerdo con él, nuestra
obligación es alcanzar y respetar di-
cho nivel. Pero ¿cómo hacerlo? Res-
petando el cuadro de frecuencias,
los métodos y máquinas ofertadas y
organizando al personal para que rin-
da más y mejor; es decir preparándolo
adecuadamente para que cumpla su
labor con eficacia.
㔾
ascensores, montacargas, escale-
ras, pasillos y salidas.
b
Recursos auxiliares: tomas de agua,
disponibilidad de agua caliente y fría,
desagües, alcantarillas, lavabos, to-
mas de corriente, modelos de clavi-
ja, voltaje, puntos de luz, etc.
c
Aire acondicionado y rejillas de venti-
lación, puntos luminosos.
d
Cuartos de baño y otros servicios.
Composición del inmueble:
:
Tipos de paramentos:
::
Textiles.
::
Empapelados.
::
Pintados.
::
Alicatados.
:
Tipos de pavimentos:
::
Plásticos.
::
Madera y derivados.
::
Textiles.
::
Pétreos.
:
Carpintería.
::
Interior.
::
Exterior.
::
Ventanas.
::
Muebles.
::
Puertas.
::
Mesas.
::
Persianas.
Con el fin de facilitar nuestro traba-
jo y no tener que dedicar más tiempo
del necesario, conviene conocer bien
el tipo de inmueble que vamos a lim-
piar, determinar desde el principio qué
métodos vamos a utilizar, saber de qué
recursos disponemos y su rendimiento
a la hora de limpiar.
O
bservación
del
local
Durante este proceso valoraremos los
siguientes aspectos:
:
Accesibilidad: a nivel de calle,
piso, hay ascensor o montacar-
gas, etc.
:
Recursos: disponibilidad de agua, eva-
cuaciones y electricidad.
:
Naturaleza de los soportes: (materia-
les a limpiar) tipos de suelos, pa-
redes, marcos interiores y marcos
exteriores.
:
Superficies a limpiar (m
2
): superficies
de los suelos, de cristaleras, etc.
:
Condiciones de utilización: intensidad
de uso (tránsito intenso o no) y en-
torno (rural, urbano, comercial...).
Otros aspectos a tener en cuenta:
a
Accesos: aparcamiento, entradas,
plantas/niveles por edificio, rampas,