Limpiezas 174
Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 10 DANA Valencia reportaje de España, especialmente en la Comu- nidad Valenciana. La presencia de agua estancada, combinada con la acumula- ción de residuos y escombros, aumenta significativamente el riesgo de infeccio- nes y la propagación de enfermedades. Este escenario subrayaba la importancia de controlar las infecciones, una medida esencial para proteger la salud pública en situaciones de emergencia. ¿Cuáles son los riesgos a los que esta- ban expuestas personas y animales? Las inundaciones traen consigo numerosos riesgos para la salud. Según expertos, el agua estancada puede convertirse en un caldo de cultivo para microorganis- mos patógenos. Estos organismos pue- den provocar infecciones en humanos, especialmente si hay contacto directo cualificados y paliar, como decimos, la falta de personal derivada del absentis- mo laboral que atraviesa el sector. Para coordinar y atender con celeri- dad las necesidades de las empresas en materia laboral, ambas patronales estudiaron la manera de poner marcha una Bolsa de Trabajo desde la que se coordinase, canalizase y agilizase las peticiones de oferta y demanda que se produjesen en tiempo real. Amenaza de salud pública en las zonas afectadas por la DANA Como su paso la DANA dejó grandes cantidades de espacios y terrenos ane- gados, los expertos en salud pública lanzaron una alerta en diversas regiones ron la necesidad de contar con personal especializado y con experiencia para acometer en profundidad las tareas de limpieza de forma segura, eficaz y pro- fesional. Además de personal especializado para el manejo de maquinaria pesada para la retirada de escombros y coches en las calles, se precisaban también trabajadores para acometer trabajos de desescombro, saneamiento, limpieza y desinfección. Ante esta situación crítica, las empre- sas de limpieza de la región reclamaban a las administraciones públicas la imple- mentación de un plan estratégico que facilitase la incorporación de trabajado- res de manera inmediata para suplir las necesidades de incremento de operarios Leptospirosis: qué es, cómo se transmite y cómo prevenirlo en situaciones de inundaciones y agua estancada La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que se ha convertido en una preocupación creciente, especialmente en zonas afectadas por inundaciones o agua estancada, como la ocurrida la semana pasada en la Comunidad Valenciana, principalmente. Este artículo detalla qué es la leptospirosis, sus principales síntomas, cómo prevenirla y cómo se relaciona con otras enfermedades infecciosas como la hepatitis A y las enfermedades gastrointestinales. Esta bacteria puede encontrarse en aguas dulces que han sido ensuciadas por la orina de animales. Puede in- fectarse si la persona consume o entra en contacto con agua o suelo contaminado. La infección ocurre en climas cálidos. La leptospirosis no se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy poco comunes. La prevención de la leptospirosis es fundamental, especialmente en situaciones propensas a la acumulación de agua como las inundaciones. Aquí algunos consejos para reducir el riesgo: Evitar el contacto con agua estancada: si es posible, manténgase alejado de áreas con agua que pueda estar contaminada. Uso de protección: en casos en que el contacto sea inevitable, utilice botas de goma y guantes para protegerse. Higiene personal: lávese las manos y el cuerpo con agua y jabón después de estar en contacto con agua de posible contaminación. Control de plagas: reduzca la presencia de roedores en el entorno para limitar las fuentes de contaminación. PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA LIMPIEZA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz