Limpiezas 174

a fondo asociaciones y formación Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 22 contamina de alguna forma nuestras re- laciones comerciales con clientes priva- dos. Esto, en un sector donde los gastos de personal tienen un peso muy relevan- te en la cuenta de resultados, disminuye los márgenes ya de por sí estrechos y, por tanto, no permite mejoras de condi- ciones económicas ni de formación de nuestros trabajadores, inversión en inno- vación, mejoras de calidad y, en algunos casos, llevan a la desaparición de com- pañías, con todo lo que esto supone. La misma Administración, que incre- menta los costes vía aumento del sala- rio mínimo, la reducción de jornada o el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social, no permite revisar los precios para hacer frente a estos facto- res sobrevenidos, imposibles de conocer cuando se hizo la oferta en la licitación correspondiente. En este entorno de desindexación, ad- quiere una dimensión mayor el proble- ma de la imposición unilateral por parte de nuestros clientes públicos de prórro- gas forzosas. Vamos a seguir luchando para que la ley de contratos del sector público cambie este concepto y vuelva a contemplar, como en la versión anterior a 2017, el mutuo acuerdo entre Adminis- tración y contratista. En relación con la contratación pú- blica, creemos que debemos seguir in- sistiendo en que los criterios de adjudi- cación contemplados en los pliegos de condiciones de las licitaciones deben dar cada vez más peso a aspectos téc- nicos. Se ha demostrado en los últimos años los problemas que para clientes y empresas se han producido cuando el criterio económico era, en la teoría o en la práctica, el único. Calidad inacepta- ble, problemas en la operación diaria, sobrecostes e incluso abandono del contrato son algunos de ellos. Entre los temas laborales, además de los comentados antes y que habrá que gestionar en 2025, vemos con preocu- pación cómo el absentismo, ya alto en España, es todavía peor en el sector de la limpieza. Es este un problema muy grande para todos, no solo empresas: toda la socie- dad está afectada y confiamos en que, volviendo al diálogo social, sindicatos y asociaciones empresariales seamos ca- paces de entendernos para solucionar este verdadero cáncer de la economía española y europea. Además de esto, en nuestro sector aumenta la dificultad de contratación de personal; antes, esto era común en algunas regiones y épocas del año, pero ahora lo es de una forma general. Este asunto, cómo lo vamos a abordar, nos llevará también todo el próximo año. También el abuso por parte de las ad- ministraciones públicas de la utilización de medios propios es un tema que nos atañe. Durante 2025 seguiremos impug- nando las adjudicaciones directas que detectemos, además de incidir en Euro- pa, donde otras asociaciones empresa- riales también tienen esta dificultad en sus respectivos países. En resumen, tenemos un futuro con problemas muy serios, pero por otra parte contamos con la inspiración de nuestros asociados y la energía nece- saria para afrontarlos y contemplar con optimismo los años venideros. 㔾 Tenemos un futuro con problemas muy serios, pero contamos con la inspiración y la energía necesarias para afrontarlos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz