Limpiezas 174
a fondo asociaciones y formación Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 30 las empresas del sector que las hagan más fuertes. Además, la representación institucio- nal sigue siendo un punto clave de enfo- que para ASFEL. La asociación continua- rá defendiendo el sector y trabajando para que se le dé más valor ante autori- dades y organismos pertinentes. El pro- pósito es crear un entorno propicio para el crecimiento del sector y garantizar que las perspectivas y necesidades de sus miembros sean consideradas en la toma de decisiones a nivel institucional. Valoración de las acciones e iniciativas del 2024 A pesar de este contexto tan convulso como es el actual, para el sector de la limpieza e higiene ha sido un año en el que, en cuanto a exportación, las empre- sas han podido mantener las ventas de 2023. El 2023 fue un año en el que la exportación creció un 15,65% respecto a 2022. La previsión es que en 2024 las exportaciones alcancen los mismos ni- veles que 2023. En los nueve primeros meses de 2024, la exportación del sector alcanzó los 904,6 millones de euros, suponiendo un descenso del 0,98% respecto al mismo periodo de 2023. Los principales desti- nos de la exportación española del sec- tor han sido Francia, Portugal, Reino Uni- do, Italia y Países Bajos, siendo Europa el destino del 87% de las exportaciones totales. En cuanto a actividades, 2024 desta- có por la participación de 62 empresas españolas en la feria Interclean Ámster- dam, bajo la coordinación de ASFEL. In- terclean Ámsterdam, que se celebró del 14 al 17 de mayo, es la feria de referen- cia y la más importante para el sector de la limpieza e higiene profesional a nivel mundial. Por eso, es una cita marcada en el calendario para todas las empre- sas del sector. Esta edición fue en la que más empresas participaron, superando en un 10,7% la participación de la edi- ción de 2022. Esta amplia participación demuestra la fortaleza de la industria española y su ambición e ímpetu para competir en los mercados internaciona- les con las grandes multinacionales. Por otro lado, ASFEL potenció el net- working entre las empresas del sector con sus reuniones de export manager. En estas reuniones, ASFEL presenta su informe barómetro de exportaciones del sector. Este tipo de evento networking ofrece a las empresas compartir bue- nas prácticas y sinergias. Esa forma de compartir conocimiento y valor entre las firmas hace que el sector en su conjunto crezca y sea más competitivo internacio- nalmente. Además, la asociación, conocedora de las oportunidades que ofrece la inteli- gencia artificial en el mundo empresarial y los retos que están teniendo para su implantación, ofreció a las empresas del sector, a través de ARVET, formación en la última tecnología y en herramientas de IA, con diversas jornadas con ponen- tes reconocidos en la materia para que las empresas puedan aprovecharlas y mejorar su competitividad en todos los ámbitos de la empresa. Retos y desafíos de 2025 El 2025 se prevé como un año comple- jo para nuestras empresas, debido a la inestabilidad económica y política inter- nacional. Esta situación convulsa exige una rápida capacidad de adaptación para nuestras compañías. Las empresas asociadas a ASFEL, que son exportadoras, se ven muy afectadas por el contexto geopolítico internacio- nal. Esto les obliga a diversificar para reducir riesgos. Uno de los principales desafíos es la adaptación a las regulaciones ambienta- les, cada vez más estrictas. Las grandes empresas con mucho personal y gran- des presupuestos van a tener más fácil adaptarse a cualquier cambio. Pero las empresas españolas, en su mayoría pymes, cuentan con estructu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz