Limpiezas 174

a fondo asociaciones y formación mesas donde se negocia el futuro de nuestro sector: “Es necesario ocupar los espacios de decisión, pues si tú no lo ocupas habrá otro que lo ocupe y po- siblemente en contra de tus intereses”. En este 2024 que está a punto de fi- nalizar, consideramos que hemos alcan- zado algunos objetivos importantes que nos habíamos planteado en los últimos años: mejorar el acceso y la participa- ción de las pymes en la contratación pública, la simplificación administrativa, combatir la morosidad y luchar por la re- ducción de los plazos legales de pago, ya que reducen la competitividad y via- bilidad de nuestras pymes afectando a su productividad y capacidad de generar empleo. También hemos sido ‘más vi- sibles’ ante las administraciones como sector esencial que es la limpieza. Retos para 2025 Para 2025 tenemos importantes retos que afectarán a nuestro sector: - Los cambios normativos en materia la- boral y legislativos relativos a la reduc- ción de jornada de trabajo y permisos. Ponen en riesgo la viabilidad de nues- tras empresas si tenemos que soportar nosotros este incremento de costes del 6,25% teniendo en cuenta que el salario de las personas trabajadoras supone mínimo un 85% del importe de facturación y nuestro margen está sobre el 6/7% bruto. - La lucha contra el absentismo. Es un mal pandémico en nuestro país y agra- vado en nuestro sector. Somos un país que va perdiendo competitividad. Es obligación de todos ponerle remedio, pero sobre todo es responsabilidad de quien nos gobierna. Hay que encontrar vías urgentes para solucionarlo: nos jugamos la salud de las empresas y la economía de este país. - La falta de personal. Como otros sec- tores estamos sufriendo esta situación, agravada en nuestro caso por el alto grado de parcialidad de nuestros con- tratos y el exceso de ayudas y subven- ciones. Es importante encontrar fórmu- las de flexibilidad y eliminar el exceso de burocracia para que las personas especialmente vulnerables que reciben ayudas accedan fácilmente al trabajo y, en caso de perderlo, vuelvan a estar cubiertas de forma inmediata. Otro as- pecto que nos preocupa es la dificultad para encontrar personal cualificado para cubrir puestos de trabajo. Por ello, seguiremos promoviendo la formación y la cualificación profesional del perso- nal de limpieza. No estamos en contra de las mejoras salariales ni mejoras en derechos sociales ni reducciones de jornada, pero sí porque al mismo tiempo hablemos de productividad y competitividad, así como de medidas normativas que permitan el reequili- brio económico de los contratos para minimizar y poder hacer frente a estas mejoras sociales y económicas. - La burocracia. En el año 2022 se apro- baron 849 normativas nuevas. Eso su- pone la lectura de 698 páginas al día. Reflexión: las pymes suponen un 99% de las empresas y en nuestro sector no es diferente. Somos un sector de mano de obra intensiva y nuestra rentabilidad no supera un dígito. Año tras año ve- mos cómo se reduce por el incremento de los costes indirectos, es decir, por necesidad de ampliar nuestro personal de estructura o de contratar servicios externos de difícil repercusión en el precio de los contratos. Hablo de la burocracia que conlleva: PRL, proto- colos de igualdad, LOPD, registro ho- rario, ISOS, RSC, canal de denuncias, inspecciones, judicializaciones, huella de carbono, etc. No digo que no sea necesario velar por el cumplimiento de las normativas, pero los costes de esta burocracia nos ahogan, principalmente a las pymes. A menudo no es por no querer cumplir, sino por la incapacidad de hacerlo. Es cierto que se reduce el papel, pero no el papeleo. La pregunta es: ¿cuánto tiempo nos queda al cabo del día para cumplir con los objetivos de crecimiento y la creación de empleo en lugar de invertirlo en la burocracia? También seguiremos trabajando con la Administración en la modificación de Ley de Contratación Pública, tanto en el ámbito nacional como presentando pro- puestas para incidir en las futuras direc- trices europeas. Desde este artículo, animo a todos los empresarios a asociarse a la patronal que realmente defiende los intereses de nuestro sector en Cataluña, ASCEN, que participen de forma activa y que no de- jen que los demás hagan lo que a ellos les corresponde. Me gustaría terminar con una frase de Henry Ford: “El asociacionismo es el remedio a la debilidad, la prisión de la fuerza”. 㔾 En este 2024 que está a punto de finalizar, consideramos que hemos alcanzado algunos objetivos importantes que nos habíamos planteado en los últimos años Noviembre-Diciembre 2024 / Limpie Z as 33

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz