Limpiezas 175

a fondo empresas de servicios Enero-Febrero 2025 / Limpie Z as 11 nibilidad está jugando también un importante rol en este sentido. Los procesos de fusiones y adquisiciones van confor- mando un nuevo panorama empresarial en el sector de servicios de limpieza profesional en España, que hacen que la competitividad aumente, pero también que la ca- lidad de los servicios que se ofrecen, a su vez, se vea in- fluenciada, dando como resultado la necesidad de subir el nivel de la calidad de los mismos. Con estas fusiones y nuevas adquisiciones el sector se va reduciendo, y solo las empresas más fuertes podrán optar por los proyectos más interesantes. Por otro lado, a la vez se está tendiendo a la integración de los servicios en los contratos más relevantes. El sector de la limpieza profesional en España es un importante ge- nerador de empleo, y sobre todo de salud y bienestar para las personas. Gracias a este servicio los negocios pueden funcionar y dedicarse a su core business . Además, esta demanda de soluciones integrales, incrementada en los últimos años, ha derivado a que las compañías busquen poder ofrecer soluciones de Facility Management que, además del servicio de limpieza, integren mantenimiento, seguridad y gestión de espacios. En el contexto en el que nos hemos ido moviendo estos últimos cinco años, hay factores a tener en cuenta que hacen atractiva la apuesta por las fusiones y adquisicio- nes de empresas. La competitividad y la presión de cos- tes hace necesario reducir gastos operativos y mejorar la eficiencia. La digitalización y la innovación, y por tanto la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión de recursos y en el control de calidad, está cambiando la for- ma de operar en el sector. Por último, la expansión inter- nacional ha hecho que muchas compañías miren hacia nuevos mercados, adaptando sus estándares operativos a niveles globales y ampliando su presencia territorial. Con las fusiones y adquisiciones las compañías logran varios objetivos. Por un lado, surgen las sinergias opera- tivas, ya que se unen recursos y conocimientos, lo que permite una mayor eficiencia en la gestión y una reduc- ción de costes, facilitando la oferta de servicios integra- dos. Asimismo, las empresas pueden ampliar su alcance geográfico y diversificar su cartera de servicios, posicio- nándose mejor frente a competidores internacionales. También crecen en clientes. Por último, esta estrategia supone un impulso a la innovación, se puede invertir en nuevas tecnologías y mejorar procesos internos, lo que resulta crucial para mantenerse a la vanguardia en un en-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz