Limpiezas 176
a fondo distribución Limpie Z as / Marzo-Abril 2025 22 A ntes de la digitalización, sobre todo en su evolu- ción de estos últimos 5 años, las empresas de limpieza profesional gestionaban sus operaciones logísticas de manera ma- nual. Los registros en papel, la comuni- cación telefónica y la falta de sistemas integrados dificultaban la eficiencia y aumentaban la posibilidad de errores humanos. La planificación de rutas y la gestión de inventarios eran tareas labo- riosas. Con la llegada de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y la informatización de la gestión de inventarios, las empresas comenza- ron a automatizar procesos básicos. La digitalización de la trazabilidad en la distribución y logística estaba asegura- da. Estas herramientas permitieron una mejor organización de la información y una toma de decisiones más informada, incluso ahora mismo en tiempo real. La Por Leticia Duque Los beneficios de la digitalización del sector de la distribución y la logística El sector de la distribución y la logística en España ha experimentado cambios significati- vos en las últimas décadas: rotura de stock, falta de materiales, subida de precios de las energías..., éstas y otras circunstancias han hecho que se hayan enfrentado en los últimos 5 años a importantes desafíos. Por otro lado, tradicionalmente, sus operaciones dependían de procesos manuales, lo que limitaba la eficiencia y la capacidad de respuesta, pero la irrupción de la digitalización ha permitido a las empresas adaptarse a un entorno más com- petitivo y exigente. Este reportaje analiza cómo la digitalización ha evolucionado en este sector y qué tecnologías están transformando la logística y distribución en España. REPORTAJE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz