Limpiezas 176

3 editorial Marzo-Abril 2025 / Limpie Z as A l cierre de este número, en el plano internacional, se están viviendo momentos complejos y tensos, fruto del nuevo mandato en EE.UU. de Donald Trump. Con su política de aranceles, llamada también 'guerra comercial', los distintos países se enfrentan a negociaciones y la toma de difíciles decisiones para salvaguardar la econo- mía y el estado general de su nación. En este escenario, la Asociación Nacional de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, ASFEL, alerta ante el nuevo paquete arancelario promovido por la Administración Trump. El endurecimiento comercial amenaza, según la asociación, con poner freno al buen ritmo de recuperación de las exportaciones españolas hacia Estados Unidos. En 2024, según la asociación, las exportaciones había crecido un 21,5 por ciento, tras una caída significativa en el año 2023. El merca- do estadounidense ocupa el puesto 16 en el ranking de destinos del sector de la limpieza profesional, "perder competitividad allí sería un revés difícil de compensar a corto plazo", indica ASFEL. En otro orden de cosas, en esta misma semana de cierre de edición, en la península Ibérica, portugueses y españoles hemos vivido un acontecimiento inusual, que ha evidenciado, respecto a los temas que en esta revista especializada nos ocupan, la complejidad y el riesgo inherente de ciertos trabajos de limpieza. El 'gran apagón' eléctrico, que también afectó a parte del sur de Francia, dejó atra- pados a dos trabajadores suspendidos en el aire, mientras realizaban labores de limpieza en altura, en concreto en la Torre Espacio de Madrid. La imagen de estos profesionales colgados a decenas de metros de altura del suelo, sin posibilidad de descender por el fallo de la plataforma, resume mejor que ningún dato la experien- cia de este tipo de tareas. Lo paradójico es, además, que se reportaron incidentes similares, en otra torre cercana. Precisamente, en esta edición, se dedica la sección 'Limpiezas específicas' a la limpieza profesional en altura, haciendo hincapié en el uso de nuevas tecnologías que mejoren y salvaguarden la vida y el bienestar de los operarios. También, visibi- lizar estas labores y promover su profesionalidad, seguridad y la capacidad de los arquitectos y proyectistas a pensar desde la fase de diseño en los sistemas de lim- pieza de los edificios, para promover el desarrollo de una profesión imprescindible. De esta manera, también protegemos la esencia de un sector que no solo aporta valor económico, sino que garantiza entornos saludables, higiénicos y funcionales. Por último, queremos destacar que en este número también publicamos la Guía para visitar ISSA Pulire Milán, uno de los eventos internacionales más relevantes para el sector de la limpieza profesional. Este especial permitirá a los asistentes planificar su visita de forma eficaz y aprovechar al máximo su paso por la feria. Además, un equipo de la revista Limpiezas se desplazará hasta Italia para cubrir en profundidad el evento. En nuestro próximo número, ofreceremos un completo reportaje con las principales novedades, innovaciones y tendencias que marcarán el futuro inmediato de nuestra industria. Mientras tanto, entre la incertidumbre global generada ahora por Trump y su guerra arancelaria, y los retos operativos lo- cales, que nos han hecho reflexionar sobre la seguridad en los trabajos en altura, el sector de la limpieza profesional deberá, una vez más, demostrar su gran poder de adaptación y resiliencia, mirando hacia el futuro. 㔾 El mercado estadounidense ocupa el puesto 16 en el ranking de destinos del sector de la limpieza profesional española El sector de la limpieza entre aranceles y apagones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz