Limpiezas 176
Limpie Z as / Marzo-Abril 2025 58 prevención con Firma L os peligros químicos ocurren cuando sustancias tóxicas o no deseadas se incorporan a los alimentos debido al uso inadecuado o residual de produc- tos químicos utilizados en la limpieza y desinfección. Esto puede provocar una contaminación química que, en muchos casos, es invisible y puede pasar desa- percibida hasta que se consumen los alimentos afectados; motivando intoxi- caciones en los consumidores, cuyos efectos varían desde reacciones alérgi- cas leves, hasta complicaciones graves como daños en órganos, problemas res- piratorios o envenenamientos. Además, el consumo accidental de productos quí- micos puede tener efectos acumulativos a largo plazo sobre la salud. Para las empresas, esto puede implicar retiros de productos, multas severas y pérdida de la confianza de los consumidores. Durante estas tareas las principales fuentes de peligros químicos son: - Residuos de productos de limpieza: si después de la limpieza o desinfección no se realiza un adecuado aclarado, pueden quedar residuos de detergen- tes o desinfectantes en las superficies de contacto con los alimentos. Estos productos químicos pueden migrar a los alimentos y causar efectos tóxicos si son consumidos. - Uso incorrecto de productos de limpie- za: hacer un mal uso de los productos de limpieza; por ejemplo, aplicándolos directamente sobre alimentos o super- ficies sin enjuagarlos correctamente. - Almacenamiento inadecuado de pro- ductos químicos: si los productos de limpieza y desinfección no se al- macenan en áreas separadas y bien identificadas, existe el riesgo de que estos productos puedan entrar en contacto accidental con los alimentos o sus ingredientes. Esto puede causar contaminaciones cruzadas químicas, especialmente si los productos son derramados o manipulados sin las pre- cauciones adecuadas. Formación de operarios Durante las tareas de limpieza y desin- fección la formación de los operarios de limpieza es un punto clave para evitar la contaminación con químicos. Por este motivo, en Cleanity Services capacitamos a nuestro equipo con for- maciones especializadas, destacando la importancia de seguir estrictamente las indicaciones del fabricante sobre el uso y la dilución de productos de limpieza y desinfección. Un enjuague adecuado es clave para eliminar cualquier residuo químico de las superficies. Asimismo, es fundamental aplicar procedimientos rigurosos de almacenamiento y etique- tado para evitar que los productos quími- cos entren en contacto con los alimen- tos o las zonas de manipulación. Para garantizar que no queden restos de productos de limpieza en las superfi- cies, desde Cleanity realizamos contro- les analíticos mediante el uso de tiras de pH. Estas permiten verificar si existen residuos alcalinos o ácidos en las super- ficies después del proceso de enjuague. Un pH fuera del rango neutro puede indi- car la presencia de residuos químicos, lo que supone un riesgo para la seguridad alimentaria. Implementar estas com- probaciones es una medida preventiva esencial para asegurar la eliminación completa de cualquier sustancia quími- ca que pueda comprometer la inocuidad de los alimentos. 㔾 Marta Villamayor Técnico de Calidad en Cleanity Services Peligros químicos en la industria alimentaria: Prevención y buenas prácticas en limpieza y desinfección
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz