En una sociedad cada vez más consciente del valor de la limpieza, la higiene y la desinfección, la sostenibilidad y la automatización, la limpieza profesional ha dejado de ser una labor operativa en segundo plano para consolidarse como un pilar fundamental del bienestar colectivo. Este cambio de paradigma se materializa con fuerza en la nueva edición de ISSA PULIRE 2025, la 27ª edición de la feria internacional de referencia del sector, que se celebrará del 27 al 29 de mayo en Fiera Milano Rho, uno de los centros de exposiciones más grandes y modernos de Europa. A lo largo de tres intensas jornadas, miles de profesionales de todo el mundo se darán cita para explorar las últimas innovaciones, establecer alianzas estratégicas y participar en un amplio programa de conferencias y actividades. La edición de este año llega cargada de novedades: más expositores, nuevos sectores industriales representados, sinergias con otros grandes eventos feriales y un firme compromiso con la formación, la tecnología y las nuevas generaciones.
Un crecimiento que habla por sí solo
La 27ª edición promete ser aún más completa e innovadora, con 108 nuevos expositores ya confirmados y la incorporación de nuevos segmentos industriales, como componentes, gestión de residuos y control de plagas. La presencia de expositores internacionales también ha experimentado un aumento significativo, con un incremento del 29,8% en comparación con la edición de 2023. Otro dato que confirma la importancia del evento es el registro de visitantes: una semana después de la apertura del sistema de acreditación, ya se habían registrado más de 1.100 personas, y el número sigue en aumento.
“Con más de 30 años de historia, ISSA PULIRE sigue siendo un punto de referencia clave para empresas, profesionales y operadores del sector de la limpieza y la desinfección, contribuyendo al desarrollo de nuevas soluciones y estrategias para el mercado”, afirma Toni D’Andrea, CEO de ISSA PULIRE Network.
La entrada a la feria es gratuita y está exclusivamente reservada —previo registro en el sitio web oficial del evento— para los profesionales de los sectores de limpieza, desinfección y gestión de instalaciones que fabrican, compran, venden o utilizan productos de las principales marcas de la industria.
Reconocido como una plataforma de networking e innovación, el evento brindará a los visitantes la oportunidad de descubrir las últimas tendencias de la industria de la limpieza, conocer a los principales actores del sector y participar en un completo programa de conferencias y talleres que se desarrollarán en el ISSA PULIRE LAB. Los temas incluirán cuestiones clave del sector como códigos de contratación pública, sostenibilidad y digitalización.
Hackathon: este año, el reto girará en torno al valor medible que puede generar la IA en la mejora de procesos, la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa
Nuevos sectores y alianzas estratégicas
ISSA PULIRE 2025 también amplía su mirada, incorporando nuevos sectores industriales al ecosistema ferial. Entre ellos destacan la gestión de residuos, el control de plagas y los componentes tecnológicos aplicados a la limpieza y el Facility Management. Esta ampliación responde a una realidad cada vez más interconectada, donde la limpieza ya no se entiende de forma aislada, sino como parte integral de procesos sostenibles, inteligentes y eficientes.
Además, esta edición será aún más potente gracias a su coincidencia con dos ferias de gran prestigio: INTRALOGISTICA ITALIA, especializada en automatización industrial, logística interna y gestión de almacenes, e IPACK-IMA MILANO, centrada en tecnologías para el procesamiento y envasado en sectores alimentarios y no alimentarios.
La celebración conjunta de estos eventos multiplicará las oportunidades de negocio, atrayendo a visitantes de industrias como la alimentación, la farmacéutica, la automotriz, la electrónica o el comercio minorista. Esta sinergia permitirá establecer puentes entre sectores que comparten desafíos comunes como la sostenibilidad, la eficiencia energética, la trazabilidad y la transformación digital.
Cambiando la percepción del sector
Pese a su impacto directo en la salud pública y la economía, el sector de la limpieza sigue luchando contra prejuicios históricos que lo asocian con trabajos de baja cualificación, escasas oportunidades de desarrollo y bajo reconocimiento social. Pero esta narrativa está empezando a cambiar. La limpieza profesional actual requiere competencias específicas en áreas como la robótica colaborativa, la gestión digital de servicios, el análisis de datos, el uso de productos ecológicos y la planificación sostenible. Lejos de ser un trabajo ‘menor’, hoy es un campo de especialización donde cada vez más se demandan perfiles técnicos, líderes de equipo y supervisores altamente cualificados.
ISSA PULIRE 2025 abordará este cambio de mentalidad como uno de sus grandes ejes temáticos. La feria será escenario de reflexiones sobre cómo atraer a las nuevas generaciones, mejorar la percepción pública del sector y ofrecer carreras profesionales con sentido y futuro.
Jóvenes, tecnología e impacto
Uno de los grandes ejemplos de esta transformación será la segunda edición del ISSA PULIRE HACKATHON, una competición en la que equipos universitarios deberán diseñar soluciones innovadoras que apliquen la inteligencia artificial a problemas reales de la limpieza profesional. Este año, el reto girará en torno al valor medible que puede generar la IA en la mejora de procesos, la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa. El Hackathon cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores del sector. Esta iniciativa, además de promover la innovación, sirve para demostrar a los jóvenes que la limpieza también forma parte de las soluciones a los grandes retos globales: el cambio climático, la escasez de recursos, la automatización laboral o la salud comunitaria.
El valor del encuentro presencial
Más allá de los avances tecnológicos y los grandes números, ISSA PULIRE es, ante todo, un punto de encuentro para profesionales, proveedores, compra dores, distribuidores y fabricantes. Es en los pasillos de la feria donde surgen sinergias, se consolidan alianzas y se comparten conocimientos prácticos que marcan la diferencia. Los asistentes podrán descubrir las últimas innovaciones en maquinaria, equipos, productos químicos y soluciones integradas, participar en demostraciones en vivo y asistir a presentaciones de nuevos lanzamientos. La feria también facilitará espacios de diálogo e intercambio de experiencias entre empresas y expertos de todo el mundo.
Además, se ha habilitado un servicio de reserva hotelera para facilitar la asistencia de visitantes internacionales y un espacio web dedicado con toda la información práctica para planificar la visita. También a través de la prensa especializada, como la revista Limpiezas, pueden estar informados de todos los pormenores de la feria.
ISSA PULIRE LAB: pensar, formar y transformar
Uno de los aspectos más valorados por los participantes es la programación formativa y de contenido que complementa la exposición comercial. A través del ISSA PULIRE LAB, la feria ofrecerá un calendario de actividades que incluye conferencias, mesas redondas, talleres interactivos y ponencias magistrales.
Los temas clave girarán en torno a la sostenibilidad ambiental y social, la digitalización de los servicios de limpieza, los códigos de contratación pública, la gestión de recursos humanos en entornos automatizados, la formación continua y la certificación profesional. Este enfoque formativo no solo responde a una demanda real del mercado, sino que también contribuye a elevar los estándares del sector y a profesionalizar aún más el oficio de limpiar.
¿Por qué visitar ISSA PULIRE 2025?
Porque es una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y tecnologías, establecer nuevas relaciones comerciales, interactuar con los principales actores del sector, formarse y reflexionar sobre los retos de futuro, y descubrir un sector que no solo limpia espacios, sino que construye salud, sostenibilidad y comunidad.
Además, la entrada es gratuita para profesionales registrados, y el evento está diseñado para facilitar el máximo aprovechamiento de la visita tanto a nivel comercial como educativo.
Archivado en: