María Teresa Sánchez.
María Teresa Sánchez Directora Proyecto Tesis

Cómo el arraigo puede impactar de forma positiva al sector limpieza

formacion limpiezajpg

Es una realidad que cada vez hay menos trabajadores activos y no activos de nuestro país que se incorporan al sector de la limpieza e higienización de superficies. Las aspiraciones de nuestros jóvenes han variado. El sector necesita y demanda de forma continua mano de obra que quiera incorporarse de manera profesional a esta actividad tan necesaria. Tengo el placer de colaborar con una entidad en la formación del certificado de profesionalidad dirigido principalmente a personas con arraigo.

Mi mensaje para todos los empresarios del sector es que pierdan ese miedo que nos inculcaron hace años cuando, al contratar un inmigrante sin documentación, se sufría una inspección. El motivo, todos lo sabemos, es que hubo una serie de empresas y empresarios que se aprovecharon de la situación de vulnerabilidad de personas que se trasladaron desde su país en busca de una vida mejor y en busca de cubrir las necesidades de sus familias.

Está claro que una persona no decide salir de su país si no tiene motivos. Hay que ser muy valiente para jugarse todo el dinero que se tiene y su propia vida, o atravesar océanos en condiciones infrahumanas, para conseguir su sueño: trabajar de una forma digna y que permita ayudar a la familia.

Lo tenemos ahí: personas con voluntad de aprendizaje, que están acostumbrados a trabajar de forma dura y quieren hacerlo aquí, en Europa y en nuestro país. Dejemos a un lado ese mensaje obsoleto de que vienen a ‘robarnos’ el trabajo, que son ‘delincuentes’… Hay de todo, pero los delincuentes no están dispuestos a formarse específicamente.

Les puedo garantizar, yo, que he tenido el privilegio de trabajar recientemente durante unos meses con un grupo de ellos, que sorprenden por sus habilidades, por su forma de trabajar, por su constancia, por querer saber más, por querer trabajar y no vivir de subsidios. No quieren ser una carga para nuestro país, quieren ganarse la oportunidad de vivir de forma digna aquí, de integrarse totalmente, y su sueño es pertenecer a nuestra comunidad laboral y profesional.

He tenido la oportunidad de ver imágenes de un grupo de chicos que ponen los ’pelos de punta’ a cualquiera. Personas que han estado a la deriva en un cayuco, que han llegado exhaustos y casi sin vida, que han traído a sus bebés a su espalda, embarazadas que querían dar a luz en un país democrático y darle una vida mejor a sus hijos, personas que han huido de guerras, de dictaduras opresivas… Cada uno tiene una historia que nos deja con la boca abierta. Valientes, decididos a buscar una vida mejor a través del esfuerzo y estando dispuestos a aprender, a formarse.

El grupo con el que hemos trabajado me sorprendió muchísimo: ha tenido un nivel muy alto, en todos los módulos, con habilidades adicionales en limpieza de cristales y tratamiento de maquinaria. Su afán de saber más, de trabajar más, les ha llevado a poder ser grandes profesionales que pueden y quieren cubrir cualquier puesto que se necesite en una empresa del sector limpieza.

Todos sabemos de las dificultades existentes para encontrar buenos cristaleros y buenos especialistas en tratamiento de pavimentos, pero tenemos la posibilidad de poder unir las necesidades de personas sin recursos, con muchísimas ganas de trabajar, y las necesidades de las empresas de limpieza.

formacion barcelona

Arraigo para la formación

Recientemente, se ha reformado la ley de extranjería sobre el arraigo, y se han flexibilizado y creado diferentes escenarios. En este artículo, nos vamos a centrar en el arraigo para la formación.

Como afirma Mauro d’Aquino, abogado experto en derecho de extranjería y Real Estate, en la web Telenom: “El arraigo para la formación permite a los inmigrantes que han residido en España durante al menos dos años y desean realizar estudios o formación profesional regularizar su situación”.

Con el nuevo borrador 2024, “se introduce el arraigo socioformativo, que es una evolución del arraigo para la formación. Este nuevo tipo de arraigo facilita aún más la integración a través de la educación y la formación profesional. Se aceptarán programas de formación en línea (50%) y se permitirá la combinación de estudios y trabajo. Será posible solicitar este arraigo no solo tras comprometerse a iniciar un curso formativo, sino también si ya se está matriculado o incluso si dicho curso ya ha comenzado. Se incluye la formación profesional de nivel 1, además de la de nivel 2 y 3, como parte de los cursos aceptados. También se requerirá un informe de integración social como parte de los requisitos. Durante la titularidad del nuevo arraigo socioformativo, será posible trabajar hasta 20 horas semanales. También se acepta estar en búsqueda activa de empleo o demostrar la existencia de relaciones laborales previas como motivos válidos para renovar y extender este arraigo por un año adicional”.

Como conclusión, D’Aquino recoge que: “La reforma del reglamento de extranjería representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y humana de la inmigración. Al simplificar los trámites, flexibilizar los requisitos y proteger los derechos de los inmigrantes, se busca no solo mejorar su calidad de vida, sino también contribuir al desarrollo social y económico del país. Las novedades y modificaciones discutidas en este artículo se fundamentan en el borrador de la Reforma del Reglamento que el Gobierno publicó el lunes 22 de julio”.

Por el momento, disponemos un texto preliminar que puede sufrir cambios. Nada de lo mencionado anteriormente ha entrado en vigor aún, aunque es probable que la mayoría de estos puntos se mantengan. Por lo tanto, debemos estar atentos a posibles modificaciones y, sobre todo, a los matices y detalles adicionales que nos ayudarán a entender estos cambios en profundidad. Es muy probable que la reforma del Reglamento de Extranjería se publique a finales de 2024. Una vez publicada, habrá un período de tiempo específico antes de que entre en vigor de manera definitiva.

¿Cuándo sale la nueva ley de extranjería 2024?

Esta ley está enfocada en facilitar la integración de personas migrantes a través de tres pilares fundamentales: inclusión, integración y formación.

Formación y empleo, y el fortalecimiento del vínculo familiar. El nuevo reglamento de extranjería aprobado entrará en vigor a los 6 meses de su publicación en el BOE (20 de noviembre de 2024).

En la experiencia de estos meses con los integrantes del grupo, las horas de contrato necesarias varían en función de si se tiene o no a cargo un menor. De esta forma, al inmigrante que tiene un menor a cargo le es suficiente con obtener un contrato a partir de 20 horas. En el caso de quien no tiene un menor a cargo, debe ser a partir de las 30 horas a la semana.

Ellos mismos pueden tramitar o gestionar; ya no es necesario que la empresa destine tiempo y recursos. Lo que sí es cierto es que no se puede gestionar sin un tiempo previo, entre 2 y 4 semanas aproximadamente.

Por ello, se debería plantear con sustituciones a medio o largo plazo o nuevos puestos e incorporaciones, teniendo en cuenta que se precisa este tiempo de tramitación, para el primer contrato que les permita acceder al mundo laboral y social como profesionales de derechos plenos.

Es una oportunidad para todos, para las personas que quieren trabajar y para las empresas que precisan de profesionales especializados y formados. Utilicen la posibilidad de insertar laboralmente a personas que demuestran que lo merecen, que están dispuestos a hacer lo que necesitamos para integrarse laboralmente. Personas que no quieren ser una carga, sino que quieren vivir dignamente de su trabajo e integrarse en un país que les dé la oportunidad de cumplir sus sueños.

Aplicar filtros
¡Todavía estás a tiempo! Participa en el Premio a la Trayectoria en I+D
¡Todavía estás a tiempo! Participa en el Premio a la Trayectoria en I+D
16ª edición de los Premios Nacionales de la Limpieza está en marcha y ya puedes enviar tu candidatura para este prestigioso reconocimiento en el sector de la limpieza e higiene profesional