directora CESEDAM
María José Notario Directora CEDESAM

Formación para la profesionalización de la sanidad ambiental

Young man washing window in office

Desde que en 1994 se produjera el primer cambio en la regulación de la formación para los profesionales del sector de la sanidad ambiental y aparecieran los cursos de nivel básico y cualificado para poder realizar las tareas de control de plagas, se ha avanzado mucho tanto formativa como profesionalmente. En la actualidad, los profesionales de la sanidad ambiental aplicada, como se denomina al conjunto de procesos de gestión de organismos nocivos que se llevan a cabo en los lugares donde se desarrollan las actividades humanas (espacios, aire y agua) y que van dirigidos a proteger la salud humana a través de la salud pública, así como el bienestar de las personas y los bienes públicos y privados, poseen unos conocimientos y destrezas muy completos.

Sin embargo, siendo un sector tan directamente relacionado con la salud, es necesario que esté en continua actualización y su formación siga avanzando. En este sentido, desde el año 2006, los certificados de profesionalidad (ahora certificados profesionales), junto con la formación complementaria en diferentes ámbitos y actividades concretas como la regulada en productos tóxicos, carcinogénicos y reprotóxicos (CMRs), productos que sean o generen gases y biocidas catalogados como TP8, han favorecido ese avance en la profesionalización.

Hace ya algún tiempo que ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental) promovió la creación de un título de grado medio de Formación Profesional (FP) para cubrir las necesidades del sector en cuanto a la demanda de Técnicos Aplicadores, aumentando así la incorporación de gente joven y que, además de acceder a la profesión realizando el Certificado de Profesionalidad correspondiente a la cualificación SEA028_2, pudiera hacerlo con este nuevo título de FP Grado Medio (Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada).

Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada

El pasado 20 de noviembre, tras varios años de trabajo junto con el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación, se publicó en el BOE el Real Decreto 1157/2024, texto legislativo que regulará la formación del Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada, fijando los aspectos básicos de su currículo, así como las ofertas de grados C, B y A incluidas en él.

En la nueva organización de la Formación Profesional hay distintos tipos de ofertas dentro de un sistema único y flexible. Este modelo de FP pretende unir aún más el ámbito educativo y laboral, y para ello basa su objetivo en la consecución de los resultados de aprendizaje (la dimensión metodológica o del saber hacer dentro de los componentes del concepto de competencia).

Disinfecting of office to prevent COVID-19, Man in protective hazmat suit with with spray chemicals to preventing the spread of coronavirus, pandemic in quarantine city. Cleaning concept.

Articulación de las formaciones

Es importante conocer cómo se articulan estas formaciones y su relación con las denominaciones anteriores. La estructura de Grados del sistema universitario se aplica ahora también a la formación profesional. Aparecen los grados A, B, C, D y E, siendo los tres primeros los que se homologan a los conocidos hasta ahora como Certificados de Profesionalidad.

Los grados A, B y C pueden tener niveles 1, 2 o 3 según sus elementos de competencia. Los Grados A (Acreditación Parcial de la Competencia) actualizan conocimientos y procesos de los trabajadores, al tiempo que pueden ser la primera toma de contacto con las diferentes profesiones. Los Grados B (Certificado de Competencia) serían los diferentes módulos formativos o asignaturas, y conllevan una acreditación superior, similar a la obtenida hasta ahora con las diferentes unidades de competencia. El último grado relacionado directamente con el ámbito laboral es el Grado C (Certificado Profesional), que conlleva una acreditación completa de una cualificación concreta, como los Certificados de Profesionalidad anteriores.

Sin embargo, no es la publicación del título de grado medio el único cambio, ya que en el RD 1157/2024 también se publican los ahora denominados Certificados Profesionales, correspondientes a las cualificaciones SEA756_2 (Control de organismos, incluidos insectos, que degradan o alteran la madera y sus derivados), SEA802_2 (Servicios para el control de aves perjudiciales para la actividad humana), SEA755_2 (Control de organismos nocivos mediante procesos de desinfección y tratamientos alguicidas, excepto tratamiento de aguas y piscinas) y SEA757_2 (Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas). Además, se derogan los certificados SEAG0110 y SEAG0212, que serán sustituidos por los SEA_C_001_4B y SEA_C_002_4B, respectivamente.

Habilitaciones formativas

Como principal reto para el 2025, el sector de la Sanidad Ambiental tiene que abordar la implantación de estos certificados, que, por otro lado, serán la habilitación que solicite el Ministerio de Sanidad para realizar las funciones de gestión de organismos nocivos en cada uno de los ámbitos regulados.

En este sentido, tenemos que recordar que en 2022 el RD 487/2022 fijó como habilitación obligatoria para poder realizar las funciones de técnico aplicador de Legionella estar en posesión del certificado correspondiente a la cualificación SEA0492_2 (Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de Legionella y otros organismos nocivos y su diseminación por aerosolización), que se puede obtener por formación o por procedimiento de acreditación de la experiencia laboral, dando como plazo para su obtención hasta el 2/01/2028, siendo válido en ese periodo la formación de 25 horas.

En CEDESAM ya se está trabajando para que estos certificados se puedan cursar en próximas fechas y de esa manera obtener la habilitación formativa para ejercer las funciones correspondientes dentro de las empresas de Gestión de Organismos Nocivos. Siendo centro especializado en la formación de la Sanidad Ambiental Aplicada, CEDESAM continúa avanzando en la elaboración e impartición de la formación obligatoria y complementaria necesaria para poder desarrollar las tareas del ámbito de la Sanidad Ambiental con todas las garantías y profesionalidad.

Aplicar filtros
¡Todavía estás a tiempo! Participa en el Premio a la Trayectoria en I+D
¡Todavía estás a tiempo! Participa en el Premio a la Trayectoria en I+D
16ª edición de los Premios Nacionales de la Limpieza está en marcha y ya puedes enviar tu candidatura para este prestigioso reconocimiento en el sector de la limpieza e higiene profesional