Enrique Bountolos y Josele Bernabé Fundadores CleanFly

CleanFly: “La limpieza con drones permite una intervención más rápida y menos intrusiva para los clientes”

Hasta ahora, la limpieza de fachadas y ventanas de gran altura solo la realizaban empresas de limpieza profesionales que se especializan en rappel. En CleanFly han desarrollado una manera más eficiente y segura de proporcionar limpieza de ventanas y fachadas más segura, así como una reducción de sus costes. Pionera en nuestro país, sus fundadores, Enrique Bountolos, Josele Bernabé y Manuel Escamilla afirman: «Vimos un nicho de mercado y apostamos por él».

¿Querría presentarnos la compañía CleanFly? ¿En qué mercados opera, cuáles son sus principales servicios y/o productos?

CleanFly es una empresa pionera en España especializada en servicios de limpieza con drones. Ha sido la primera en operar en nuestro país, y la única que ofrece el tipo de servicios que estamos realizando. Opera en los sectores de limpieza industrial, mantenimiento de fachadas, inspección técnica de infraestructuras y energía solar. Su principal enfoque está en ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles utilizando drones para limpiar superficies acristaladas, fachadas, placas solares y otras zonas de difícil acceso.

En este sentido, CleanFly nace dentro de Bluesouth Drone Technologies, empresa creada en 2016 con un claro desarrollo dentro del sector audiovisual, aunque posteriormente se ha centrado en los servicios de ingeniería, ortofotografía, seguimiento de obras e inspección de edificios.

Con la llegada de la calima en 2022 y con una clara visión de innovación, nos planteamos buscar una solución a un problema con alta demanda utilizando nuestro conocimiento para crear una solución para limpiar edificios. Así es como le volvimos a dar un nuevo enfoque al proyecto y nace CleanFly. En menos de un año estábamos realizando el primer vuelo con un sistema 100 % funcional y en continua evolución gracias al I+D. Así, el pasado 2 de marzo cumplimos dos años de ese primer vuelo, gracias a lo que hemos podido llevar a cabo múltiples servicios.

Actualmente, operamos en el mercado nacional y tenemos peticiones de todas las comunidades autónomas. Hemos intervenido en localizaciones tales como Málaga, Granada, Mallorca, Bilbao, Madrid, Oviedo y Valladolid, entre otras ciudades.

En CleanFly ofrecemos una limpieza eficaz, segura y, sobre todo, rápida. Sabemos que podemos reducir los tiempos de limpieza comparado con el trabajo vertical, mejorando el resultado, manteniendo la privacidad y causando, en menor tiempo, las molestias propias de este tipo de actuaciones. Además, ofrecemos tanto el servicio de limpieza como el de la venta de nuestro sistema, junto con la formación necesaria.

prueba final de sistema

El uso de drones evita el riesgo que implica el trabajo vertical para los operarios y permite acceder a zonas complicadas sin estructuras invasivas

Centrándonos en la labor de la compañía en materia de limpieza en altura, ¿qué motivó la decisión de implementar drones en la limpieza de fachadas y superficies acristaladas?

La motivación principal fue la necesidad de ofrecer una alternativa más segura, rápida y respetuosa con el medio ambiente frente a los métodos tradicionales de limpieza en altura. El uso de drones evita el riesgo que implica el trabajo vertical para los operarios y permite acceder a zonas complicadas sin estructuras invasivas. Como hemos comentado, la llegada de la calima en 2022 nos dejó una imagen distinta de lo que podía ser la suciedad y polución en un edificio. En Málaga, por ser ciudad costera, la nube de polvo cubrió como un manto la ciudad. A partir de ahí empezamos a investigar. Nosotros no somos una empresa de limpieza, somos una empresa de desarrollo e ingeniería. Vimos un nicho de mercado que nadie se había planteado y apostamos por él.

¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece el uso de drones en comparación con los métodos tradicionales de limpieza en altura, como andamios o sistemas de rappel?

Lo primero es la seguridad. Si vamos a los datos oficiales de accidentes laborales en altura, la cifra es alarmante. Si vemos datos de fallecidos, es muy preocupante. Nuestro sistema no pone en peligro la vida del trabajador ni la de nadie.

Lo segundo, los costes. Somos más económicos que montar una estructura de andamio, con toda la incomodidad que ello conlleva, la pérdida de la privacidad y el sobrecoste de mantener un sistema de vigilancia para que nadie ajeno pueda estar en el andamiaje fuera de las horas de trabajo. Eso, sin mencionar el impacto visual que un andamio causa en cualquier situación.

Y lo tercero, la efectividad. Hay situaciones en las que no hay previsión en el edificio para el uso de sistemas de rappel, o al menos no en toda la fachada.

En este sentido, nuestras intervenciones se llevan a cabo en edificaciones de todos los tipos: Museos como el Reina Sofía, hoteles emblemáticos como el Marqués de Riscal, hospitales como el Regional de Inca en Palma de Mallorca o La Paz de Madrid, edificaciones portuarias y aeroportuarias.Ofrecemos una alternativa o, incluso, la única posibilidad de limpieza en algunas zonas de la fachada.

¿Qué características técnicas poseen los drones utilizados por CleanFly que los hacen adecuados para tareas de limpieza en altura?

Están equipados con sistemas de pulverización de agua desmineralizada a presión, navegación GPS de alta precisión y estabilizadores que permiten operar con seguridad en distintas condiciones climáticas. Además, su diseño compacto y versátil les permite realizar maniobras precisas incluso en espacios reducidos.

Solo utilizamos las mejores herramientas del mercado para desarrollar nuestro sistema. No solo es el dron en sí, es todo lo que hace que el sistema sea eficaz. Usamos agua a presión con temperatura mediante una hidrolimpiadora profesional. Hemos desarrollado los jabones que utilizamos dentro de nuestra iniciativa de I+D en colaboración con un socio estratégico de productos químicos, que varían según el tipo de suciedad y la superficie a tratar.

¿Cómo garantiza CleanFly la seguridad tanto de su personal como de terceros durante la realización de estos trabajos con drones.

CleanFly opera bajo un estricto protocolo de seguridad avalado por AESA. Todos los trabajos se realizan por pilotos profesionales acreditados y con estudios previos del entorno. Se establecen zonas de exclusión, señalización y coordinación con las autoridades cuando es necesario. Cumplimos con toda la normativa. Volar un dron de estas características requiere una serie de permisos muy complejos de distintos estamentos, y todos están centrados en la seguridad, tanto a nivel aéreo, como en tierra. Nuestro personal está cualificado para nuestras operaciones gracias a la formación que le damos, y nuestros clientes deben entender que necesitamos un área de contención. Hemos tenido que declinar algunas solicitudes por no ser viables a nivel seguridad.

En términos de eficiencia, ¿qué mejoras ha observado CleanFly al utilizar drones en la limpieza de fachadas y superficies acristaladas?

Se ha observado una mejora notable en tiempos de ejecución, reducción de costes operativos, eliminación de riesgos laborales y mayor flexibilidad para atender distintos tipos de proyectos. Además, la limpieza con drones permite una intervención más rápida y menos intrusiva para los clientes. Estos pueden ser muy distintos, pero todos necesitan una solución casi a medida. No hay nada peor que tener en la ventana del despacho una mancha, ya sea por culpa de las aves o de cualquier otra índole semana tras semana, llegando al año tras año sin solución.

En una de las últimas intervenciones, nos confesaron que en cinco días habíamos limpiado lo que en trabajo vertical les llevaba 15. Además, según normativa, los trabajos con rappel no pueden usar ningún tipo de químico en la limpieza. Nosotros sí, exprimiendo así al máximo el triángulo de la eficacia del agua a presión, jabón y temperatura.

 

¿Qué medidas toma CleanFly para minimizar el impacto ambiental durante sus operaciones de limpieza con drones?

Estamos muy sensibilizados en cómo puede afectar al medio ambiente nuestro sistema. Desde el principio, descartamos el agua osmotizada. Somos andaluces y tenemos el fantasma de la sequía muy presente. Cuando hablamos con los suministradores de las máquinas de filtrado por ósmosis, nos tuvieron que reconocer que, en ciudades como Madrid, se tira al filtrar un 20% del agua, pero en poblaciones costeras o con aguas duras puede llegar al 42%. Esta no podía ser una opción cuando hemos tenido edictos municipales para reducir el consumo doméstico. Hemos desarrollado un sistema para reducir la acción de la cal, sin desperdiciar un solo litro de agua y, por supuesto, todos nuestros jabones son biodegradables.

¿Puede describir algún proyecto destacado en el que el uso de drones haya permitido superar desafíos específicos en la limpieza de fachadas o superficies difíciles de alcanzar?

Uno de los casos más destacados fue la limpieza de fachadas del Hotel Marqués de Riscal, donde era impracticable para trabajo vertical. Los métodos tradicionales hubiesen requerido semanas de montaje de andamios. Según nos comentaron, implicaría cerrar el Hotel, y era algo que descartaban. Con drones, CleanFly completó el trabajo en menos tiempo y sin afectar la actividad diaria del edificio, pudiendo limpiar una zona que no había sido tratada en más de una década.

Equipo Cleanfly 2 (1)
Paulino Dueñas, Enrique Bountolos y Josele Bernabé son el ‘equipo CleanFly’.

Todos los trabajadores contamos con formación oficial como pilotos de drones homologados por la AESA

¿Qué protocolos de mantenimiento y control de calidad sigue CleanFly para asegurar la eficacia y seguridad de sus drones en las operaciones de limpieza?

Los drones de CleanFly se someten a revisiones periódicas, calibración de sistemas de navegación y pruebas técnicas antes de cada servicio. Cada intervención incluye una planificación técnica previa y control de calidad posterior mediante imágenes y verificación del estado de la superficie tratada.

¿Cómo aborda CleanFly la capacitación y formación de su equipo en el uso seguro y eficiente de drones para tareas de limpieza en altura?

Todos los trabajadores contamos con formación oficial como pilotos de drones homologados por AESA. Además, reciben formación continua en limpieza técnica, seguridad aérea y gestión de riesgos en altura.

¿Qué planes tiene CleanFly para la incorporación de nuevas tecnologías o mejoras en sus servicios de limpieza con drones en el futuro cercano?

CleanFly sigue desarrollando nuevas aplicaciones de limpieza con drones, incluyendo intervenciones en entornos industriales complejos, tratamiento de superficies con diferentes acabados y uso de inteligencia artificial para inspección y planificación automatizada. Creemos en nuestro sistema y que nuestra solución de limpieza, si bien no es un reemplazo al trabajo en altura, sí llega donde otros métodos tradicionales estarían en clara desventaja. Somos el elemento ideal para combinar distintos tipos de soluciones. En los últimos 12 meses, hemos recibido más de 150 solicitudes de información para la adquisición de nuestra solución. Estamos estudiando la comercialización este año del sistema Cleanfly y desarrollando una red de colaboradores nacionales e internacionales.

Aplicar filtros
¡Todavía estás a tiempo! Participa en el Premio a la Trayectoria en I+D
¡Todavía estás a tiempo! Participa en el Premio a la Trayectoria en I+D
16ª edición de los Premios Nacionales de la Limpieza está en marcha y ya puedes enviar tu candidatura para este prestigioso reconocimiento en el sector de la limpieza e higiene profesional